top of page
IMG-20211119-WA0017E.jpg
alfarería_edited_edited_edited_edited_edited.jpg

Educar con la Danza

  • Semillero Estrato Talento  

Espacio de convergencia dirigido a niños y adolescentes de poblaciones vulnerables de la ciudad, que estudian en instituciones educativas públicas, habitantes de barrios en condiciones de pobreza histórica y pobreza extrema, habiendo sido algunos de ellos, víctimas del desplazamiento forzado, así como de abuso y explotación sexual. El Colegio del Cuerpo (eCdC) ha sido un oasis, donde han descubierto su cuerpo como fuente de expresión, comunicación, superación personal, respeto a la diversidad, trascendencia, vocación artística y aprendizajes esenciales y creativos para la vida en comunidad.

  • Grupos Educación con la Danza

 Niños a partir de los 7 - 8 años, quienes inician un proceso de sensibilización corporal y aproximación a las bases del lenguaje de la Danza Contemporánea, así como al despertar de la creatividad y la expresión a través del movimiento.

Intensidad horaria: 3 horas y 30 minutos semanales.

 

El proceso de formación se realiza en jornada contraria a la educación escolar y los sábados, mediante alianzas con entidades, cuyas misiones confluyen con la de eCdC y contribuyen al desarrollo de la infancia y la adolescencia, siendo ambas la tierra donde se revelan y cultivan los sueños

y la esperanza en el futuro. Así mismo, cuenta con la generosidad de personas visionarias que deciden contribuir

a la causa, asumiendo el padrinazgo de los niños.

KDR04674_edited.jpg
KDR04704.jpg
 Foto X 9 Metodología.jpg
HILOS DE ALGODON_edited_edited_edited_edited.jpg
HILOS DE ALGODON_edited_edited_edited_edited_edited.jpg

PROYECTOS

 

Cuerpo CON(S)Ciencia

 

Con(s)ciencia para el cuidado del cuerpo, para la prevención de riesgos, la bioseguridad, el respeto a la diversidad y la construcción de la Paz. Participaron 149 niñ@s y adolescentes de instituciones educativas y bibliotecas públicas de la ciudad, en el año 2021.

Captura de Pantalla 2022-03-09 a la(s) 10.20.05 a. m._edited.png

 Cuerpo:

Territorio Ma*estro***

 

La noción japonesa de MA (pausa, intervalo) fue el eje conceptual del proyecto:

el cuerpo humano como hábitat, como lugar donde acontece la vida y, a la vez, refugio y templo. Introdujimos además del MA, el sufijo “estro” que significa “inspiración ardiente del poeta

o del artista al componer sus obras”, queriendo con esto decir que el acto pedagógico

debe ser también un acto creativo, artístico… una inspiración. El Ma*estro**

más que un enseñante debe ser un inspirante…”

El proyecto se desarrolló con la Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá,

a través de la Línea Pedagogías de la Memoria, la Paz, la Reconciliación

y las Migraciones de la Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones,

con la participación de 118 maestros víctimas del conflicto armado,

padres de familia y miembros de la comunidad educativa.  

El Colegio del Cuerpo

en el Territorio

 

Experiencia de impacto nacional en 5 ciudades:

Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Medellín, con un total de 7.099 beneficiarios de diversas edades, proveniencias socioeconómicas y culturales, a través las dimensiones artísticas y pedagógicas de eCdC: talleres de sensibilización, formación, creación y muestra de la obra El camino hambriento, conferencias danzadas y presentaciones de obras de la Compañía Cuerpo de Indias.